Los diferentes agentes contaminantes responsables de las agresiones en la piel, son:
- El ozono y el óxido de nitrógeno provocan inflamaciones: la piel está irritada y reactiva.
- El monóxido de carbono es responsable de la hipoxia tisular (carencia de aporte de oxígeno a los tejidos): el metabolismo de la piel es lenta (tez apagada, envejecimiento prematuro, sequedad, etc).
- El dióxido de azufre provoca alteraciones de la película hidrolipídica: la piel está irritada y sensible.
- Las partículas en suspensión pueden provocar irritaciones y alergias.
Para proteger la piel de la contaminación atmosférica debemos:
- Lavarnos dos veces al día la cara, por la mañana y por la noche, con abundante agua fría y un jabón adecuado para cada tipo de piel.
- Usar cremas hidratantes ayudará a evitar la deshidratación de la piel y prevenir la aparición de arrugas.
- Si la persona ya tiene problemas de piel debería tratar de no estar en contacto con altos niveles de contaminación porque puede empeorar su patología.
¿Qué hacer ante esta agresión invisible que acaba evidenciándose en las zonas más expuestas del cuerpo, como la cara, el cuello y las manos? No existen fórmulas mágicas, ni cremas todo en uno que eliminen por completo los efectos de los contaminantes del aire y borren de la piel las huellas del tiempo, aunque existan muchas páginas web que las promocionen.
Aun así, los expertos señalan que es importante mantener el cutis limpio para evitar que los poros se obstruyan y protegerlo en la medida de lo posible. En este sentido, sugieren utilizar productos que contengan antioxidantes, para bloquear la actividad de los radicales libres en el cuerpo, y un buen protector solar. Y, por supuesto, seguir una dieta equilibrada y hacer ejercicio. Si puede ser, lejos de las zonas industriales y con mucho tráfico.
RECUERDA QUE: La información contenida en este sitio tiene el propósito de ofrecer un conocimiento general, no tiene como fin el sustituir la consulta con el médico. Usted debe consultar con su médico si presenta alguna condición en su salud.
Fuente
http://www.etatpur.es/index.php/efecto-contaminacion-piel
http://www.blogdefarmacia.com/efectos-de-la-contaminacion-ambiental-en-la-piel/
http://www.elblogdelapielsana.org/the-skin-and-the-impact-of-pollution/